El río PORMA visto desde el PUENTE VIEJO
En esta tercera parte de las entradas referidas a los NOMBRES representativos de nuestra geografía local, quiero comentar "algunos" que guardan relación con el entorno fluvial, con nuestro querido RÍO PORMA. Seguiré, por tanto, con la numeración anterior para localizar las fotografías.
17.- EL PUERTO: En la parte trasera del antiguo sanatorio (luego seminario agustiniano y centro de la naturaleza Pardomino), el río tiene una especie de puerto y, en la orilla irquierda, arrancan las compuertas de la PRESA DE LOS MOLINOS (y de la vieja CENTRAL ELÉCTRICA en ruinas). En este lugar, cuando aún no había piscinas municipales, los chavales nos bañábamos durante la época estival y empezábamos a hacer nuestros pinitos en la natación.
18.- EL CASTAÑO: El tramo de presa comprendido entre el puente del Matadero y el Molino de Bienvenido Grandoso, fue también piscina improvisada en la que los "chavalotes más mayores" hacían sus acrobacias (desde el puente o desde las viejas chopas -a modo de trampolines-). Aquí había bastante más profundidad y riesgo.
19.- LOS CHORROS: Entre la finca de La Reguera y el Camping Municipal, existía una especie de "cascada" en la presa del molino (todavía hoy queda un portezuelo), y allí nos refrescábamos también los más jovenzuelos durante el verano (décadas 50-60). Además, había una CHARCA en la que pescábamos cangrejos por medio de "rateles". Hoy, existe un pequeño lago en el centro del Camping.
20.- LOS POZOS DE "LAS CORTINAS" Y "LAS ARENAS": Fueron otras zonas de baño ubicadas en el curso del río Porma. El primer pozo se encontraba frente a Ensidesa; el segundo, un kilómetro aproximadamente más arriba (de mayor profundidad y peligro).
21.- LA PISCINA DEL RÍO: Un poco más arriba del Camping de Ensidesa, el Ayuntamiento construyó una piscina en el río (para todos los públicos). Fue la solución "provisional" hasta que se cerró el pantano, momento en el que el agua alcanzó temperaturas mínimas, no aptas para el baño. Hasta la afluencia de veraneantes descendió considerablemente.
22.- LAS PISCINAS MUNICIPALES: Finalmente, ante los problemas comentados, el Ayuntamiento tuvo que construir las actuales piscinas (inauguradas en la temporada de verano de 1972) y, junto con las mejoras del Camping Municipal y las instalaciones deportivas, el veraneo volvió a resurgir y El Soto funcionó como verdadero "pulmón del turismo y la salud".
ALBUM FOTOGRÁFICO
17.- Panorámica del PUERTO y las compuertas de la presa molinera.
17.1.- Ruinas de la vieja Central Eléctrica
18.- EL CASTAÑO desde el puente del Matadero
18.1.- Otra vista desde el Matadero, con las "chopas" en las orillas
19.- Zona de LOS CHORROS, con los servicios del Camping al fondo
19.1.- Otra panorámica de LOS CHORROS / LA CHARCA
20.- Punto aproximado del POZO DE LAS CORTINAS
20.1.- Ubicación del POZO DE LAS ARENAS
21.- Pivotes de cemento para las compuertas de la PISCINA FLUVIAL
22.- PISCINAS MUNICIPALES en la actualidad
NOTA FINAL.-
Con esta serie de NOMBRES TÍPICOS de la GEOGRAFÍA LOCAL, no he pretendido hacer un estudio completo ni técnico, ya que no soy ni geógrafo, ni biólogo, ni físico. Son únicamente un "ramillete" de términos que dicen mucho a quien se sienta de verdad "boñarés" (= enamorado de Boñar). Por supuesto, la lista queda abierta para todo el que quiera aportar su "granito de nombres". Gracias infinitas, una vez más, por vuestra cariñosa acogida. Sabed que, en el mes de marzo, el número de páginas vistas superó la barrera de las 5000 (5194 exactamente); y en eso vosotros sois los protagonistas.