Dos bodas: ROGELIA-LUMI (I) y SAGRARIO-CRUZ (D).
Con motivo del DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER , me viene a la memoria el dicho popular de "madre no hay más que una" . Efectivamente, desde el punto de vista biológico, es cierto; pero hay otros ángulos de visión para enfocar el tema. Si lo miramos desde la perspectiva familiar y emocional, el abanico en favor de la MUJER se abre ampliamente: bisabuela, abuela, madre, hermana, hija, nuera... (sin olvidarnos de las muchas AMIGAS).
En mi árbol genealógico personal, tengo que recordar a las MUJERES siguientes: JERÓNIMA (abuela paterna), ISABEL (abuela materna), SAGRARIO (mi madre), SILVIA DE SIMONE (2ª madre en Roma), MIS TÍAS (maternas y paternas), CAMINO (mi esposa), ROGELIA (mi suegra-bisabuela), ROSENDA (abuela política), INÉS (mi nuera). Y, a partir de mi nuera: JULIA (la otra bisabuela), INÉS (mi consuegra)... Hasta aquí, la línea genealógica más directa , pero podríamos seguir otras derivaciones femeninas. Para todas vosotras, mi abrazo más cariñoso y agradecido. Sin vosotras, el mundo sería -además de distinto- IMPOSIBLE e INHUMANO.
A ESA "MUJER ÚNICA"
Mi madre SAGRARIO (I) y SILVIA DE SIMONE (D)
Podemos tener la luna
y presumir de mil cosas,
pero todos descendemos
de una MUJER PRIMOROSA.
Esa MADRE que nos cuida,
que nos mima y nos adora,
desde los años de cuna
hasta los tiempos de boda.
Esa MUJER entregada,
en el sol y con la sombra,
que todo lo da y no pide
recompensa por sus horas.
Dedicación permanente
en la familia, en las obras;
amiga de sus amigas
y, en la casa, protectora.
Pasa de la "paridad",
de las luchas y zozobras,
y le preocupan los hijos,
su educación y su honra.
Abuela, madre, mujer...
hermana, amiga, SEÑORA.
No necesitas halagos,
todo lo consigues sola.
Gracias por ser como eres:
femenina, receptora,
la base de la familia,
incansable luchadora.
COLLAGE GENEALÓGICO
LA MUJER EN LA PRENSA (DIARIO DE LEÓN)
No hay comentarios:
Publicar un comentario